Un poco de historia

La idea de crear un colegio de biotecnólogos nació hace más de 10 años, entre charlas entre estudiantes de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral. En ese entonces, la idea que rondaba entre mate y mate era la de hacer algo más por nuestra profesión, con el fin de lograr regularizar la actividad profesional.

Para hacer frente a la, en ese entonces, utopía de “crear un colegio”, el grupo se amplió sumando a alumnos y egresados de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario.

Entre los participantes se confeccionó la primera versión del proyecto de ley, el cual se presentó a comienzos del 2011. Pero, como todo proceso, no fue fácil ni mucho menos rápido.

Luego de idas y venidas, en el 2015 el nuevo proyecto de ley para la creación del Colegio de Biotecnólogos fue presentado. En esta oportunidad el proyecto avanzó y en el mes de noviembre de 2015 se aprobó y publicó la Ley Provincial N° 13490, la cual permite la creación del Colegio Santafesino de Biotecnólogos (CSB).

Es de destacar que el establecimiento de este Colegio sienta precedentes históricos no sólo en la Provincia sino también en el país, ya que sólo la provincia de Tucumán cuenta con una ley similar aprobada, aunque ese Colegio aún no fue reglamentado.

Pero nuestro trabajo no concluyó ahí. Para poder comenzar a trabajar como Colegio debimos pasar por un par de etapas, entre las que se cuentan la presentación ante el Ministerio de Justicia del estatuto que rige la práctica profesional. Finalmente, el 3 de mayo del presente año se aprobó el Estatuto del Colegio Santafesino de Biotecnología (CSB), según Decreto N° 1006.

En este punto podemos decir con suma satisfacción que esta reglamentación permitió conformar el primer Colegio de Biotecnólogos en Argentina y Sudamérica.

La creación del CSB se llevó a cabo el 20 de agosto del 2019, conformando el primer Consejo Directivo, Tribunal de Ética y Disciplina y Comisión Revisora de Cuentas.

Como Colegio, nos focalizamos en regular la práctica de la profesión haciendo foco en la jerarquización de nuestro título. Entre otros ejes, nos moviliza presentar ante los entes correspondientes el pedido para la contratación de Biotecnólogos para verificar todos los procesos Biotecnológicos que se realicen en los sistemas productivos. Debemos mostrar a los posibles empleadores cuáles son los ámbitos de actuación de nuestra profesión, demostrando nuestras capacidades para ocupar diferentes puestos de trabajos en el sector agropecuario, alimenticio, ambiental, farmacéutico industrial y de la salud, entre otros.

Nuestro principal objetivo es ser el nexo entre los profesionales y sus empleadores, pujando por la jerarquización de la profesión.